martes, 28 de noviembre de 2017

ANTONIO MÉNDEZ RUBIO


Antonio Méndez Rubio, poeta


El poema tiene la suerte, o incluso la obligación, 
de dejar sitio para que otro respire.



La poesía de Antonio Méndez Rubio (Fuente del Arco, Badajoz, 1967) abre un espacio para que el poema emerja y trace vínculos, permite que el poema hable, y que sea su voz la que nos interpele. La voz del poeta escucha, y acaso nada haya más activo que la escucha, esa voz de Méndez Rubio que habita la escucha permitiendo que sean las cosas mismas las que se nombren y se convoquen. Acaba de publicar ‘Por nada del mundo’ (Vaso roto), un poemario que se incardina en un libro previo, ‘Va de verdad’, de la misma editorial. Dos poemarios que hablan desde la fragilidad, acaso una de las escasos territorios en los que incorporar al otro como otro, y aceptarlo sin confrontación sino acompasándolo en el paso para vivir. “Depositamos flores/oscuras a la entrada,/de viva voz,/descalzos. Volvemos/oliendo a humo./Bebemos agua”. La poesía como actitud de resistencia. La poesía como vencejo que nos sostiene.

jueves, 23 de noviembre de 2017

ENTREVISTA A EDURNE PORTELA

Edurne Portela, escritora

“Tal vez la violencia nace de la propia vulnerabilidad”


‘Mejor la ausencia’ (Galaxia Gutemberg) es una novela que habla sobre la violencia, que trata -como la buena literatura- de acercarse a una realidad que no se explica desde un único juicio de valor, mucho menos desde un argumento único y compacto. Los personajes, como las personas más allá del papel, tienen sus momentos (de crueldad, de ternura), escogen la maldad (y tratan de justificarse) o bondad (no en todo momento luminosa). Su autora, Edurne Portela (Santurce, Vizcaya, 1974) creció en un entorno en el que la violencia -etarra, como la que marca la novela- dejaba trazas en cualquier resquicio. Acaso por ello lleva casi toda su vida tratando de entender cómo opera la violencia.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

ENTREVISTA A VICENTE LUIS MORA

Vicente Luis Mora, escritor


Me gusta que el lector no esté cómodo, 
que esté siempre a la intemperie.



Después de Picasso tuvimos un artista universal, capaz de ensanchar los límites del arte, conceptual y plásticamente. O no. Acaso fuera un completo farsante. Depredador o visionario. Puede que el lector sepa dilucidar y caer del lado exacto, si es que existe lo exacto, si es que importa. ‘Fred Cabeza de Vaca’ (Sexto Piso), de Vicente Luis Mora (Córdoba, 1970) es una novela autómata que reconstruye la biografía fragmentada de un mito… o de su representación. Atentos. 

En nuestra sociedad, ¿es más pertinente que nunca advertir al lector que se trata de ficción, dada la ínfima distancia entre ésta y la realidad o ya no importa que se confundan los límites? ¿Por qué lo recuerda con tanta vehemencia?

Es obvio que la realidad tiene que entrar en la ficción, pero el tratamiento y la visión que se da de la realidad y la irrealidad, porque en esta novela hay alguna escena deliberada de ciencia ficción, detecto un preocupante tendencia a confundir lo que aparece en una novela con la opinión de su autor; en este  caso en concreto, teniendo en cuenta la radicalidad del pensamiento de Fred y sus características personales, me quería curar en salud para que nadie me confundiera a mí con él o con su pensamiento. A pesar de ello, la advertencia es tan seria que incluso hay quien cree que es mentira. Hay hechos del pasado que no ocurrieron tal y como se cuentan, pistas para que el lector se dé cuenta de que está caminando sobre el borde de la ficción, un borde resbaladizo y delgado; en caso de duda, mejor pensar que es mentira. La función de una novela no es informar, sino proponer un criterio. Es un instrumento de análisis, pero no un instrumento realista de análisis.